Un Mercado en Constante Crecimiento
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, y las razones son contundentes. Los consumidores estadounidenses están cada vez más enfocados en la salud, priorizando alimentos frescos y nutritivos en su dieta diaria. Este enfoque “back-to-basics” en bienestar ha hecho que la demanda de frutas y verduras crezca más rápido que en años anteriores.
La geografía juega a nuestro favor: durante las estaciones frías estadounidenses, cuando la producción local disminuye significativamente, EUA depende en gran medida de importaciones para mantener los anaqueles llenos todo el año. De hecho, México ya provee alrededor del 63% de las importaciones estadounidenses de hortalizas y casi la mitad de las frutas. ¡Un mercado que ya confía en la calidad mexicana!
Ferias Especializadas: Tu Ventana de Oportunidad
Para aprovechar este mercado, nada mejor que estar presente en sus principales ferias comerciales:
The Global Produce & Floral Show (IFPA)
16 al 18 de octubre de 2025 en Anaheim, California.
Este evento reúne a compradores de supermercados, importadores y distribuidores de todo EUA.
The New York Produce Show & Conference
2 al 4 de diciembre de 2025 en Nueva York
Una oportunidad de oro para conectar con clientes potenciales y exhibir la calidad de tu oferta mexicana en el corazón del mercado estadounidense.
Tres Ventajas Clave para México
- Acceso Comercial Preferencial
Gracias al T-MEC, tus productos frescos entran a EUA con arancel 0%. Esto nivela el campo de juego y te permite competir en precio, aprovechando un marco comercial estable y amigable para las agroexportaciones mexicanas.
- Tendencia de Consumo Saludable
El público estadounidense busca cada vez más alimentos “farm fresh” y nutritivos. Este cambio cultural ha elevado la popularidad de frutas como berries, aguacates y mangos, así como de verduras frescas. Tu producción puede beneficiarse de esta ola de consumidores que asocian lo fresco con bienestar.
- Ventaja Estacional de México
Las temporadas agrícolas de México complementan perfectamente las de EUA. Durante los inviernos y primavera temprana, cuando la oferta local escasea, México puede abastecer el mercado con frutas y hortalizas fuera de temporada, asegurando presencia todo el año.
Retos a Considerar
Normativas y Certificaciones
Para ingresar a EUA debes cumplir estrictos estándares sanitarios (normativas FDA) y de inocuidad alimentaria. Leyes como FSMA exigen controles de calidad desde el campo hasta el embarque. Contar con certificaciones internacionales (GlobalG.A.P., PrimusGFS) se ha vuelto prácticamente indispensable para negociar con compradores grandes.
Logística Transfronteriza
Aun con la cercanía geográfica, exportar a EUA implica coordinar transporte frigorífico, tiempos en la frontera y distribución interna. Las cadenas de frío deben ser impecables para que tus frutas lleguen frescas, y debes estar preparado para responder a fluctuaciones de demanda estacionales con volúmenes constantes.
Casos de Éxito que Inspiran
El aguacate Hass mexicano es prácticamente omnipresente en Estados Unidos: alrededor del 90% de los aguacates consumidos allí son de origen mexicano, convirtiéndose en estrella del Super Bowl y de la tendencia “avocado toast”.
Otros productos mexicanos han conquistado igual el mercado estadounidense:
- Hasta 75% del espárrago, brócoli y pepino mexicanos se exporta a EUA
- Cerca de la mitad de tomates, sandías, lechugas y fresas mexicanas llegan a supermercados de costa a costa
- Las berries mexicanas (arándanos, frambuesas, zarzamoras) han encontrado su lugar en los anaqueles estadounidenses
Tu Oportunidad Te Espera
El mercado estadounidense no solo es grande, es receptivo y ya conoce la calidad mexicana. Al participar en ferias como la GPFS de Anaheim o la de Nueva York Produce, podrás aprender de estas historias de éxito, identificar lo que buscan los compradores estadounidenses y posicionar tu marca para replicar estos logros en tu propia categoría de producto.Estados Unidos te espera con los brazos abiertos para seguir esta historia de éxito compartido.
¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia la internacionalización de tu negocio?